Modificaciones genética
Científicos españoles logran crear el primer cordero modificado genéticamente para estudiar la fecundación
El cordero, llamado 'Teodoro', será clave en la investigación de fallos reproductivos en animales de granja y podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la fecundación en humanos.
Publicidad
Investigadores del Departamento de Reproducción Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) han anunciado que se ha conseguido un avance significativo en el campo de la biotecnología animal. Este lunes, los científicos informaron que han logrado generar el primer cordero modificado genéticamente en España. El animal, que ha sido nombrado 'Teodoro', representa un gran avance en la investigación reproductiva y puede ofrecer una nueva herramienta para así entender los fallos en la fecundación tanto en animales de granja como en humanos.
'Teodoro' contiene una mutación específica en un gen que se cree que está implicado en el proceso de fecundación. Este tipo de modelos animales son fundamentales para poder avanzar en la comprensión de cómo se producen los procesos biológicos, especialmente en la reproducción. "Los modelos animales modificados genéticamente son esenciales para avanzar en el conocimiento de cualquier proceso biológico, incluyendo aquellos implicados en la reproducción", explicó Pablo Bermejo-Álvarez, uno de los investigadores líderes del equipo junto a Priscila Ramos-Ibeas, en colaboración con el grupo de Julián Santiago Moreno.
La tecnología que se ha empleado en la creación de 'Teodoro' permite realizar modificaciones genéticas dirigidas, elimina o altera genes específicos para estudiar su función en el desarrollo biológico. Hasta la llegada de la tecnología CRISPR, este tipo de modificaciones se realizaba casi exclusivamente en ratones, debido a su complejidad y a la baja eficiencia de aplicar estas técnicas en otros mamíferos.
Las limitaciones de los modelos tradicionales
Tradicionalmente, el ratón siempre ha sido el modelo preferido para proceder con las investigaciones genéticas, esto es debido a la facilidad con la que se pueden realizar modificaciones en su ADN. Sin embargo, existen procesos biológicos en los que las diferencias entre ratones y otros mamíferos son lo suficientemente significativas como para limitar la aplicabilidad de los hallazgos a otros animales o incluso a humanos. "Aunque el ratón generalmente constituye un buen modelo para estudiar la fisiología y patología humana, hay determinados procesos en los que existen diferencias notables entre ratones y otros mamíferos, lo que impide su estudio en ratones modificados genéticamente", señaló Ramos-Ibeas, co-líder de la investigación.
El grupo de investigación del INIA-CSIC ha aplicado la tecnología CRISPR para superar estas limitaciones. Han generado embriones bovinos y ovinos modificados genéticamente in vitro, lo que permite estudiar la función de genes implicados en diferentes procesos biológicos del desarrollo. Hasta ahora, estos embriones no se habían transferido a animales para completar una gestación, pero la necesidad de obtener gametos de animales genéticamente modificados llevó a los investigadores a realizar dos transferencias de embriones hace cinco meses, de las cuales una llegó a término, dando lugar al nacimiento de 'Teodoro'.
Implicaciones futuras de la investigación
La mutación en 'Teodoro' fue generada mediante microinyección de embriones combinada con la tecnología CRISPR-Cas9, un método similar al que los investigadores ya utilizaron anteriormente para crear los primeros animales de granja modificados genéticamente en España, como los conejos que no producían la proteína ZP4, clave para la protección del embrión durante el desarrollo temprano.
Más Noticias
- Descubren que un fármaco contra el cáncer podría tratar el Alzhéimer en etapa temprana
- Convertir los microplásticos del mar en un material de gran valor: el nuevo avance que promete combatir la contaminación
- Desarrollan un algoritmo capaz de predecir los mejores tratamientos para el cáncer y trastornos genéticos
Publicidad